El amor en corralejas llegó a su final. El banderillero Faber Herazo y Dálida Villadiego, la hija del ganadero Pepe Villadiego, terminaron su relación. Se desconocen las razones pero conozcamos su historia: El sol lucía más ardiente que las tardes de toros que se habían lidiado en desarrollo de las temporada de corralejas en el
El mocho nació y se crió en la ganadería Rancho GP y Manchuria de Guillermo Preciado, hijo de una vaca de esta misma y de un toro de Lawandio Barguil. Luego fue adquirido por Emiro Cerro para su ganadería La Tentación de Buenavista, Sucre. “El mocho” fue denominado así porque en su primera salida a
A poco de que se dé el inicio a las fiestas del 20 de enero en Sincelejo con su versión 2017, Korraleja.com da a conocer cuál será la programación oficial que alegrará estas importantes festividades, las cuales han tenido un importante avance cultural. Este año la ciudad nuevamente no contará con las tradicionales corralejas, pero
Se acerca la XXXI versión del Encuentro Nacional de Bandas de Sincelejo Homenajeado RAMÓN DARÍO BENÍTEZ BENÍTEZ, el cual se llevará a cabo durante los días 6, 10, 11, 12, 13 y 14 de agosto del presente año. La siguiente es la programación oficial: Sábado 6 de Agosto CUARTO CONCURSO BANDAS ESCUELA. Presentación ante el jurado.
Un día como hoy, un 6 de mayo de 1946, nació Rubén Darío Salcedo, el compositor del himno de las fiestas de Sincelejo. Como homenaje a esta importante, recordemos como nació «Fiesta en Corraleja». Una mañana de los primeros días de 1963, Rubén Darío Salcedo caminó hasta el lugar donde campesinos armaban la corraleja en
Una de las más antiguas disputas, que crecieron a la par con el Festival de la Leyenda Vallenata, tiene que ver con la rivalidad que existe entre los músicos sabaneros (pertenecientes a Córdoba, Sucre y Bolívar) y los del Valle de Upar (Guajira, César y Magdalena). El poder de convocatoria de la Fundación Festival de
Fher, Juan, Alex y Sergio, actuarán por primera vez en el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’- Con más de cuarenta millones de discos vendidos en el mundo, cerca de tres décadas de aporte al rock latino y el rock en español, una extensa lista de premios, entre ellos cuatro Grammy, ocho Grammy Latinos,
Hablar del YACABÓ es hablar de una Leyenda que dejó muchas historias para contar en las corralejas. El YACABÓ era un toro era media sangre (criollo de madre y de padre español), candelillo de cuernos particulares. Tal vez por eso, su bravura y vigor para arremeter en todas las circunstancias y quites donde se le invitara.
El Chivo Mono, toro de raza criolla, nacido y criado en las propiedades del ya fallecido ganadero Vinicio Cordero S. La mezquindad de su estampa no denunciaba la malicia que escondía en su ser, ya que parecía un buey, cuando pastaba en su dehesa, hizo que muchas personas que nunca le vieron en corralejas se
El sol lucía más ardiente que las tardes de toros que se habían lidiado en desarrollo de las temporada de corralejas en el municipio de Cotorra, región del Bajo Sinú en el Departamento de Córdoba, que durante más de 100 años ha mantenido viva esta tradición cultural. Tal vez los rayos del sol presagiaban uno